Resignificar el tiempo, encuentros y futuro

Nuestr_s Comploters siguen encendiendo su Creatividad y apostando a su Transformación Profesional. 

En la News de esta semana queremos contarte cómo lo están haciendo trayéndote lo mejor de la última sesión de Networking y cómo fue la experiencia contada por nuestr_s protagonistas. 

Además, te compartimos los primeros Proyectos Ganadores en Creatividad y Branding que se llevaron un gato, contados en primera persona por sus creador_s. 

Networking: creando conexiones que transforman

La semana pasada, nuestr_s Comploters de Branding & Estrategia de Marca y Creatividad Integral se encontraron en la sesión de Networking del trimestre. 

El objetivo: ir más allá de las presentaciones y descubrir cómo cada perfil puede complementarse con otro para generar sinergias reales. Porque cuando los talentos se cruzan, las Ideas se multiplican

Y todo esto ocurre en un entorno seguro, de confianza y autenticidad, donde las relaciones se construyen desde lo honesto y lo genuino.

Así lo vivieron ell_s:

Sergi Germán Velasco
Branding & Estrategia de Marca

“Nunca he sido fan del concepto “Networking”. Me suelen parecer pretenciosos y forzados. Ahora bien, siempre hay excepciones. El pasado jueves fue una de ellas. Y es que cuando juntas a personas curiosas, guiadas por una inquietud común, es relativamente sencillo entablar conversaciones orgánicas e interesantes. Salgo con ganas de empezar a trabajar en el siguiente brief y con la tranquilidad de hacerlo junto a compañeros que se encuentran en una situación vital y profesional similar a la mía”.

Carla González Ramírez
Creatividad Integral 

“El Networking me pareció una manera muy buena para conocer más a mis compañeros de clase a un nivel diferente. Pudimos conocer a los de la otra especialidad y a los que están en línea, con preguntas diferentes a las de un Networking convencional. Al principio no sabíamos qué decirnos y al final nos faltó tiempo para platicar. Así que, se podría decir que funcionó”.


Primeros proyectos, primeros gatos

L_s Comploters ya se lanzaron a la acción con el primer Proyecto de sus Especialidades. ¡Y también llegaron los primeros gatos para l_s ganador_s

En Creatividad, Dan Peisajovich, propuso un reto clave: detectar una problemática real y transformarlo en una Idea que lo mejore o lo solucione.

Mientras que en Branding, Francesca Tur, invitó a crear un Dossier de Tendencias, una herramienta que dibuja futuros posibles y abre camino a nuevas oportunidades para las Marcas.

Así nos contaban Carla (Sabadell, España), Leire (Guipúzcoa, España) y José Daniel (Cádiz, España),  l_s Comploters ganador_s de Creatividad Integral, su experiencia. 

¿En qué consiste vuestro Proyecto?

“Nuestro proyecto se llama “Timebank” y parte de una propuesta muy sencilla: ser premiados por el tiempo que perdemos en el transporte público. 

Creamos una iniciativa donde las personas podían intercambiar el tiempo que pasan en el transporte público por beneficios culturales, como por ejemplo, descuentos en conciertos y libros. De esta manera les "devolvíamos" parte del tiempo que malgastaban en viajar”.

¿Cuál fue la parte más difícil del Brief?

“Lo más difícil fue encontrar la forma de comunicar la idea de manera atractiva. El concepto era potente, pero necesitábamos que llegara al target de forma clara, sin sonar utópico ni lejano. Queríamos que cualquiera pudiera ver el beneficio real en su vida cotidiana”.

¿Cómo llegasteis al Concepto y la Big Idea?

El camino empezó explorando problemas mundanos, del día a día, porque desde el principio tuvimos claro que no queríamos cambiar el mundo, sino hacerlo un poquito mejor. Entre esas problemáticas apareció la gestión del tiempo y como todos sentimos que nos falta. A partir de ahí detectamos que uno de los sitios donde más tiempo perdíamos era en el transporte público de camino al trabajo”.

En Branding & Estrategia de Marca hubieron dos ganadores y aquí te compartimos la experiencia de ambos.

El grupo de Anaclara  (Buenos Aires, Argentina), Adriana (Caracas, Venezuela), Florencia (Buenos Aires, Argentina), Sergi (Barcelona, España) Arianna (Barcelona, España) lo vivió así:

¿En qué consiste vuestro Proyecto?

“Nos tocó crear un Dossier de Tendencias con insights del presente que ayuden a las marcas a evolucionar y proyectarse hacia el futuro”.

¿Cuál fue la parte más difícil del Brief?

“Trajimos varios focos y de ellos surgieron diferentes ideas. Lo más complejo fue encontrar un hilo conductor del que pudiesen desprenderse la mayoría de los insights”. 

¿Cómo llegasteis al Concepto y la Big Idea?

“Nos enfocamos en ponernos a nosotros mismos en el centro, siendo parte activa de lo que sucede hoy en día. Nos preguntamos qué haríamos en esos casos, fuimos nuestro propio focus group”.

Esta fue la experiencia del grupo de Alexia (Puebla, México), Diego (Galicia, España), Juan (Bilbao, España), Eduardo (Barcelona, España), Andrea (Cusco, Perú) y Beatriz (Madrid, España).

¿En qué consiste vuestro Proyecto?

“Nuestro proyecto se centra en visibilizar la soledad como fenómeno contemporáneo, esa que se esconde en acciones diarias que parecen normales: comer mirando el móvil, hacer doomscrolling hasta dormir, asistir a conciertos sólo para grabar o subir al Everest por un selfie.

Aunque estamos “hiperconectados”, cada gesto revela un trasfondo: estamos más solos que nunca. Lo que hicimos fue articular esas micro-tendencias en una narrativa crítica y visual que muestra cómo la soledad se manifiesta tanto en lo íntimo como en lo colectivo”.

¿Cuál fue la parte más difícil del Brief?

“Lo más complejo fue dar unidad a tantas señales distintas. Teníamos noticias, tendencias, comportamientos, datos económicos y culturales que parecían dispersos.

El reto fue encontrar un hilo conductor que no los simplificara en exceso, pero que los hiciera dialogar entre sí.

La dificultad estuvo en transformar un listado de síntomas en un relato con sentido; que no se quedara en collage sino que reflejara una verdad incómoda sobre nuestra época”.

¿Cómo llegasteis al Concepto y la Big Idea?

“Partimos de un mapeo amplio de tendencias: críticas a la monogamia, el FOMO, el papel de la IA en el trabajo, la viralización de protestas, la economía precaria, los móviles en los conciertos. Después nos preguntamos: ¿qué tienen en común todas estas realidades?
La respuesta fue clara: la soledad. Una soledad que atraviesa lo emocional, lo político, lo económico y lo cultural. Ese insight se convirtió en nuestra Big Idea.
La soledad contemporánea ya no es excepción, es el hilo invisible que conecta nuestros hábitos, relaciones y formas de estar en el mundo”.

Si quieres vivir la Experiencia Complot, aprender nuestra Metodología, trabajar en Proyectos Innovadores y conectar con una Comunidad Creativa, es momento de sumarte a la #TransformaciónComploter. Las inscripciones para Enero 2026 ya están abiertas con las Especializaciones en Creatividad Integral e Innovación Digital. Escríbenos por WhatsApp y te contamos todo lo que necesitas saber.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte