Innovación Digital
+ Content Creator & Social Media Manager
+ Branding & Estrategia de Marca

Este Máster de 9 meses está compuesto por 3 Módulos de Especialización de 3 meses cada uno.

  • Duración:
870 horas.
08/01/26 
 a 27/11/26
2 clases por semana de 19 a 22hs (ES).
  • Precio:
7.000€ Presencial
5.600€ Online
  • Te ayudamos con tu Visa de Estudios.

Envianos este formulario y nos pondremos en contacto contigo. Plazas limitadas.

Aprenderás

Módulo 1:
Innovación Digital

  • A aplicar tu creatividad para la generación de propuestas y retos relacionados con la sostenibilidad.
  • A dominar herramientas de innovación utilizando la metodología Lombard Design Doing.
  • A generar una idea emprendedora y validarla en términos de factibilidad, deseabilidad y viabilidad.
  • A comunicar debidamente una propuesta y defenderla delante de un jurado, inversores o comité de dirección de una empresa.
  • Vivirás una experiencia emprendedora.
  • La cultura, el mayor atajo emocional:
    • Qué es la cultura y por qué juega un papel fundamental a la hora de conectar con las personas.
    • Cómo se generan los relatos y cómo se transmiten a través de diferentes formatos.
  • Formatos narrativos:
    • Cómo se cuentan historias con un objetivo de comunicación a través de diferentes ejemplos.
    • Narrativas transmedia, de cómo se contaban antes a cómo podemos hacerlo ahora.
    • La importancia del multiformato, cómo innovar mezclando diferentes formatos de entretenimiento
  • Fast thinking:
    • Workshop para generar ideas en equipo y conectar narrativas a la hora de afrontar un brief
  • Targeting contextual:
    • Cómo conectar la cultura y el público a través de diferentes formatos.
    • Cómo entender las tendencias para incorporarlas a las narrativas
  • El relato transmedia:
    • La importancia entre saber diferenciar el mensaje del formato.
    • La importancia de cómo desarrollar un concepto en un ecosistema lleno de multiformatos.
  • Consejos para vender:
    • Cómo se puede enfocar una campaña a la hora de venderla.
    • También algunos trucos fáciles para crear narrativas.
    • Y por último, tips para vender tu book.
  •  
  • The Clueless: Liderando la revolución creativa
  • Quiénes somos y qué hacemos
  • Innovando en la publicidad y el diseño con IA
  • Casos de éxito destacados
  • Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa
  • Conceptos clave: Qué es y cómo funciona.
  • Principales modelos de generación de imágenes: MidJourney, DALL·E, Stable Diffusion
  • Impacto en la industria publicitaria y creativa.
  • Ejemplos de campañas revolucionarias creadas con IA
  • Futuro de la tecnología: ¿Hacia dónde nos dirigimos?
  • MidJourney: Herramienta clave para creativos
  • Qué es y cómo funciona MidJourney
  • Guía esencial para su uso: Dominando el toolkit
  • Técnicas avanzadas: Cómo escribir prompts efectivos para resultados impactantes
  • Ejemplos prácticos: Desde conceptos iniciales hasta imágenes finales
  • Práctica interactiva: Explorando MidJourney y Runway
  • Generación de imágenes en tiempo real aplicando los conocimientos adquiridos
  • Introducción a Runway: Creación y animación de videos con IA
  • Cómo dar vida a imágenes estáticas: Transición de imágenes a contenido animado
  • Resolución de dudas y exploración creativa conjunta
  • Brief del proyecto: Diseñando una campaña publicitaria con IA
  • Creación de una campaña publicitaria basada en imágenes estáticas
  • Representación de la esencia de una marca a través de imágenes generativas
  • Integración del producto en contextos visuales con modelos generados por IA
  • Animación de imágenes para crear contenido dinámico orientado a redes sociales
  • Planificación y ejecución del proyecto para comunicar de manera efectiva los valores y atributos de la marca
  • Uniremos a las diferentes Especializaciones del trimestre en un Proyecto Real en el que pondremos a prueba todo el conocimiento adquirido hasta el momento.
  • Creación de avatares : Usaremos diferentes soluciones de creación de avatares. Veremos algunas herramientas que permiten usar los avatares en las diferentes tecnologias, los pesos de los avatares y para que se usan los distintos avatares, High Poly o Low Poly.
  • Plataformas virtuales, RRSS y Juegos donde se usan avatares. Exploramos algunos de los mundos virtuales donde se permite el uso de avatares, entenderemos cómo nos ayudan a identificarnos y diferenciarnos y cómo podemos usarlos como herramienta de interoperabilidad.
  • Blockchain, web3 veremos como hacemos interoperables los avatares y con ellos nuestra presencia digital a través de del minteo de estos y de poder llevarlos en nuestra wallet digital.
  • Plataformas Descentralizadas, WEB3 visitaremos plataformas descentralizadas como Decentreland, o Oncyber, donde podremos usar nuestros avatares minteados.
  • Plataformas Centralizadas exploraremos algunas de las mas famosas plataformas centralizadas como son Spatial, Roblox o veremos como usan su propia economía.
  • NFT Una rápida exploración de casos de uso donde se exprimen los NFT, estado actual, futuro y pasado de los NFT.
  • Diseño digital para Avatares, Integración de marcas de moda en el entorno digital minteado de los diseños digitales, y transacciones de los mismos.
  • Plantear creatividades sobre la figura de un avatar y la representación digital del usuario. Vamos a pensar en algunas creatividades en las que podemos usar este tipo de representaciones para hacer campañas de comunicación, lanzamientos de productos o lo que quieran plantear los alumnos.
  • Qué son las Realidades Extendidas (XR) y sus tipos.
  • Cómo enfocar el Storytelling desde un punto de vista Espacial.
  • Porqué es importante la sensibilidad hacia la parte técnica de la producción.
  • Cuáles son los aspectos técnicos básicos que condicionan la Creatividad en estos formatos.
  • La importancia de la organización a nivel productivo.
  • Cómo afecta la XR a nivel cognitivo.
  • Aprenderás a innovar desde el significado, explorando cómo las narrativas y la tecnología han transformado productos y servicios a lo largo del tiempo. Analizarás la evolución de la interacción humano-computador (HCI) y cómo estos cambios inspiran nuevas oportunidades de diseño.
  • Identificarás problemas y oportunidades a través del análisis de las cuatro variables del diseño centrado en la tarea: usuario, contexto, dispositivo e interfaz.
  • Trabajarás con tecnologías como Rabbit R1, Meta Quest 3, Ray-Ban Meta y Alexa para desarrollar soluciones que conecten con las necesidades del usuario.
  • Descubrirás herramientas creativas como Framer, Spline y Bezio 8thWall para crear prototipos funcionales y presentaciones efectivas.
  • Aprenderás a evaluar tus proyectos utilizando los criterios de viabilidad, factibilidad, deseabilidad y responsabilidad, asegurando que sean soluciones prácticas, realizables y sostenibles.
  • Diseñarás una web para la venta, integrando narrativa persuasiva y prototipos interactivos que comuniquen el valor de tus propuestas de manera clara y profesional.
  • Al finalizar el curso, contarás con una solución lista para ser presentada y vendida de manera efectiva.
  • Empatía
  • Trabajo en equipo
  • Resolución de problemas
  • Pensamiento crítico
  • Adaptabilidad
  • Creatividad
  • Comunicación efectiva
  • Liderazgo
  • Orientación al cliente
  • Gestión del tiempo

Módulo 2:
Content Creator & Social Media Manager

  • Cuál es el momento actual del Social Media, hacia dónde va a evolucionar y el impacto en la Cultura Digital
  • Por qué el Contenido conecta con la audiencia o no.
  • Los diferentes tipos de Agentes que intervienen en el Social Media: Marca, Agencias, Content Creators, Medios, Freelancer.
  • Cómo funcionan estos Agentes según tamaños, diferencias, pros y contras.
  • Cuáles son los Puestos Laborales Profesionales en cada uno de los Agentes y las posibilidades de crecimiento
  • Cuál es el día a día de los diferentes roles.
  • Cómo interactuar desde los diferentes Agentes/Roles para sacar el mejor resultado
  • Soft y Hard Skills útiles (me gusta llamarlas Human Skills)
  • A entender quiénes son y cómo funciona la Estrategia de Influencers en un marco de Comunicación Digital.
  • A visualizar la Estrategia de Influencers como una ramificación más de la Comunicación de Medios.
  • A desarrollar la Capacidad de Análisis del Influencer con su Línea Editorial + Plataforma.
  • Los tipos de Influencers que existen. Y a dar Capacidad Analítica (para salir de los clichés establecidos) para saber valorar Cuantitativamente y Cualitativamente la persona o grupos de personas necesarios para nuestra Estrategia.
  • A dar Cobertura en diferentes Canales a través de la Estrategia de Influencers, según Objetivos de la Marca.
  • Qué hace un Social Media Manager en un Departamento de Marketing de Marca.
  • Los Challenges y Retos de un Social Manager.
  • Qué aporta Organic Social a una Estrategia de Marca o cómo justificar Social.
  • A conectar los Objetivos de Marca con los Objetivos de Social.
  • Cómo pasar de Audiencias de Marca a Comunidad Social a través de los Insights.
  • El Territorio, Narrativa y Mensajes de Marca traducido al Social.
  • De qué tiene que hablar la Marca en Social y para qué.
  • Qué es el Content Equity y por qué es tan importante para la Estrategia de Marca y Social.
  • A Matar las Brand Guidelines para Social.
  • Qué es el TOV y el Brand Fit.
  • Qué son las Ideas de Contenido, los Formatos y los Clusters.
  • Qué son las sagradas Content Sources.
  • Todo respecto al Social Content de Marca en 2024.
  • Cuál es mi Dogma para el Social de Marca.
  • Uniremos a las diferentes Especializaciones del trimestre en un Proyecto Real en el que pondremos a prueba todo el conocimiento adquirido hasta el momento.
  • A crear un Contenido que conecte con tu Audiencia
  • A entender las Necesidades de las diferentes Plataformas para poder crear Contenido Adhoc para cada un.: IG vs TikTok
  • Cómo definir tu Personalidad en redes, tipo de Contenido, Estilo…
  • Los Tips y Consejos para crear un Contenido de calidad que conecta con el Usuario
  • A crear un Calendario de Contenido acorde a tu Marca Personal y a tus futuros Clientes.
  • La manera de no perder la esencia de tu Contenido y ver cómo matchea con la Audiencia.
  • Cómo Planificar tu Contenido: Temáticas, Frecuencia de publicación… etc.
  • Dos y Don´ts a la hora de crear Contenido.
  • Qué hacer para que un Contenido sea bueno y cómo hacerlo tú.
  • Cuáles son las Herramientas que te facilitarán la vida a la hora de crear.
  • Casos de Éxito y Casos de Fracaso que inspiren y desinspiren.
  • Qué son los KPIs VS OKRs. Diferencias y cómo definirlos según el estado de madurez de la Marca.
  • Cuáles son las Métricas clave y secundarias que pueden analizarse desde Social.
  • Todo sobre las Fórmulas Básicas: cuáles son, cómo se calculan, qué nos cuentan.
  • La importancia de diferenciar los totales de los Rates de los promedios.
  • KPIS Owned / Earned / Paid, cómo se diferencian, qué tipo de acciones o campañas nos ayudan a nutrir unos u otros.
  • A entender un Social Dashboard y construirlo desde cero.
  • Los diferentes Tipos de Informes: one page, trimestrales, por campaña…
  • Las Herramientas de Analítica: Social Elephants, Sprout, Meta Business Suite.
  • A contar historias más allá de los datos: estructura y redacción de un informe.
  • Dirección de Arte en overview: qué es, para qué sirve y cómo trabaja un/a Director/a de Arte en Social.
  • La diferencia entre Estética y Funcionalidad. No por “cool” funciona.
  • Qué es un Mensaje Subyacente. – Cómo comunicamos -y nos comunican- a través del tono visual; recursos como colorimetría, tipografía, estilos y composiciones.
  • El ABC de la Identidad Visual y su aplicación en Social.
  • El TOV y la IDV tienen que ser BFF. Como detectar -y sanar- malas vibes en su amistad.
  • Cómo trabajar y comunicarte con un/a Director/a de Arte para medir el cumplimiento de una Estrategia.Cómo hacer PinterestGATE. 
  • Como buscar referencias acordes a tu proyecto, mediante palabras clave.
  • Todo sobre lectura y realización de Moodboards.
  •  
  • Empatía
  • Trabajo en equipo
  • Resolución de problemas
  • Pensamiento crítico
  • Adaptabilidad
  • Creatividad
  • Comunicación efectiva
  • Liderazgo
  • Orientación al cliente
  • Gestión del tiempo

Módulo 3:
Branding & Estrategia de Marca

  • La importancia de los Informes de Tendencias: Tratar de radiografiar la contemporaneidad.
  • Cuál es el lado más Creativo del Análisis de Tendencias y a encuadrarlo dentro de un Plan de Marketing.
  • A impulsar Metodologías Creativas que te ayuden a mirar desde otro punto de vista.
  • A hacer espejo con otros sectores y sumar Perspectivas.
  • A pensar en Ecosistemas y en el enriquecimiento colectivo.
  • A proponer conceptos alineados a tendencias actuales y proyectarlos en Proyectos Personales.
  • A dar espacio a la incertidumbre y lo random
  • A entender cómo el planner navega en el contexto actual de la comunicación.

  • Aprender a discernir qué es el propósito de marca, cómo ha evolucionado y cómo puede cambiar debido a los avances tecnológicos, nuevas tendencias, cambios culturales o nuestras exigencias hacia el rol de las marcas en la sociedad.

  • Ejemplos prácticos y metodologías para saber encontrar el why detrás de una marca. Entender la razón de ser antes de pensar en ideas, formatos o activaciones.

  • La importancia de la autenticidad y la relevancia cultural para construir un propósito de marca. Sólo desde la comprensión de qué mueve a nuestras audiencias conseguiremos conectar y diferenciarnos.

  • Descubriremos cómo el Propósito se ha convertido en el motor de la narrativa de muchas marcas.

  • Analizaremos cómo se crea una narrativa, la relación de las marcas con el mundo del entretenimiento y cómo estas utilizan los contenidos para vehicular sus valores y su propósito.

  • Cómo se le da forma a esta narrativa a través de estrategias de entretenimiento y la creación de contenidos. Ejemplos de cómo algunas marcas lo han trabajado de forma exitosa y marcos de trabajo para empezar a pensar en cómo llevarlo a la práctica.

  • Y la importancia de aplicar una visión transmedia de la comunicación. Entender el rol de los medios, puntos de contacto y formatos para crear diferentes puertas de entrada adaptadas a nuestras audiencias.

  • A entender y analizar una Marca en su sentido completo, mucho más allá de un logo, un producto o una campaña publicitaria.
  • A ver la Marca como un conjunto de significados, expectativas e interacciones, que afectan a todo tipo de perfiles, desde al usuario final hasta a l_s propi_s trabajador_s de la compañía.
  • A conocer los elementos de una Plataforma de Marca (visión interna y externa de la marca, retos).
  • A trabajar con una Narrativa de Marca (punto de vista, propósito, pilares de marca, reasons to believe, personalidad).
  • A tener nociones de Naming, Arquitectura de Marcas e Identidad de Marca (qué son, qué elementos son importantes y qué errores son más comunes).
  • A plantear una Activación de Marca identificando sus puntos de contacto.
  • Uniremos a las diferentes Especializaciones del trimestre en un Proyecto Real en el que pondremos a prueba todo el conocimiento adquirido hasta el momento.
  • A definir el Posicionamiento de una Marca.
  • A trabajar con el Ciclo de vida de las Marcas: nacer, vivir, morir y renacer.
  • A mantener la Relevancia de tu Marca en un contexto en el que muchas desaparecen por dejar de aportar valor.
  • A construir la Visión de tu Marca sobre determinados temas que afectan a la sociedad y que trascienden a su categoría.
  • A Reposicionar tu Marca para ir adaptándola a los cambios de contexto.
  • Qué es un Brief Creativo y qué función tiene.
  • A utilizar Metodologías a la hora de construir un Brief.
  • Las áreas de investigación necesarias para llegar a un buen Brief.
  • Cuáles son las posibles Fuentes y Herramientas para la Investigación.
  • A redactar un buen Brief, que sea conciso e inspirador.
  • Cuáles son los Criterios ESG (Enviromental, Social y Governance) y para qué sirven.
  • Cómo desde la Publicidad podemos Comunicar estos Criterios.
  • A replantear tu visión sobre la Publicidad, entendiendo que puede llegar a ser una Industria de Impacto Positivo.
  • A plantear Marcas de nueva creación o Rebrandings que tengan un Propósito adaptado a las necesidades actuales del planeta, las personas y los negocios.
  • A crear Proyectos de Impacto Positivo y Comunicarlos desde los Valores, sin caer en el Greenwashing.
  • Empatía
  • Trabajo en equipo
  • Resolución de problemas
  • Pensamiento crítico
  • Adaptabilidad
  • Creatividad
  • Comunicación efectiva
  • Liderazgo
  • Orientación al cliente
  • Gestión del tiempo

Módulo 1:
Innovación Digital

  • A aplicar tu creatividad para la generación de propuestas y retos relacionados con la sostenibilidad.
  • A dominar herramientas de innovación utilizando la metodología Lombard Design Doing.
  • A generar una idea emprendedora y validarla en términos de factibilidad, deseabilidad y viabilidad.
  • A comunicar debidamente una propuesta y defenderla delante de un jurado, inversores o comité de dirección de una empresa.
  • Vivirás una experiencia emprendedora.
  • La cultura, el mayor atajo emocional:
    • Qué es la cultura y por qué juega un papel fundamental a la hora de conectar con las personas.
    • Cómo se generan los relatos y cómo se transmiten a través de diferentes formatos.
  • Formatos narrativos:
    • Cómo se cuentan historias con un objetivo de comunicación a través de diferentes ejemplos.
    • Narrativas transmedia, de cómo se contaban antes a cómo podemos hacerlo ahora.
    • La importancia del multiformato, cómo innovar mezclando diferentes formatos de entretenimiento
  • Fast thinking:
    • Workshop para generar ideas en equipo y conectar narrativas a la hora de afrontar un brief
  • Targeting contextual:
    • Cómo conectar la cultura y el público a través de diferentes formatos.
    • Cómo entender las tendencias para incorporarlas a las narrativas
  • El relato transmedia:
    • La importancia entre saber diferenciar el mensaje del formato.
    • La importancia de cómo desarrollar un concepto en un ecosistema lleno de multiformatos.
  • Consejos para vender:
    • Cómo se puede enfocar una campaña a la hora de venderla.
    • También algunos trucos fáciles para crear narrativas.
    • Y por último, tips para vender tu book.
  •  
  • The Clueless: Liderando la revolución creativa
  • Quiénes somos y qué hacemos
  • Innovando en la publicidad y el diseño con IA
  • Casos de éxito destacados
  • Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa
  • Conceptos clave: Qué es y cómo funciona.
  • Principales modelos de generación de imágenes: MidJourney, DALL·E, Stable Diffusion
  • Impacto en la industria publicitaria y creativa.
  • Ejemplos de campañas revolucionarias creadas con IA
  • Futuro de la tecnología: ¿Hacia dónde nos dirigimos?
  • MidJourney: Herramienta clave para creativos
  • Qué es y cómo funciona MidJourney
  • Guía esencial para su uso: Dominando el toolkit
  • Técnicas avanzadas: Cómo escribir prompts efectivos para resultados impactantes
  • Ejemplos prácticos: Desde conceptos iniciales hasta imágenes finales
  • Práctica interactiva: Explorando MidJourney y Runway
  • Generación de imágenes en tiempo real aplicando los conocimientos adquiridos
  • Introducción a Runway: Creación y animación de videos con IA
  • Cómo dar vida a imágenes estáticas: Transición de imágenes a contenido animado
  • Resolución de dudas y exploración creativa conjunta
  • Brief del proyecto: Diseñando una campaña publicitaria con IA
  • Creación de una campaña publicitaria basada en imágenes estáticas
  • Representación de la esencia de una marca a través de imágenes generativas
  • Integración del producto en contextos visuales con modelos generados por IA
  • Animación de imágenes para crear contenido dinámico orientado a redes sociales
  • Planificación y ejecución del proyecto para comunicar de manera efectiva los valores y atributos de la marca
  • Uniremos a las diferentes Especializaciones del trimestre en un Proyecto Real en el que pondremos a prueba todo el conocimiento adquirido hasta el momento.
  • Creación de avatares : Usaremos diferentes soluciones de creación de avatares. Veremos algunas herramientas que permiten usar los avatares en las diferentes tecnologias, los pesos de los avatares y para que se usan los distintos avatares, High Poly o Low Poly.
  • Plataformas virtuales, RRSS y Juegos donde se usan avatares. Exploramos algunos de los mundos virtuales donde se permite el uso de avatares, entenderemos cómo nos ayudan a identificarnos y diferenciarnos y cómo podemos usarlos como herramienta de interoperabilidad.
  • Blockchain, web3 veremos como hacemos interoperables los avatares y con ellos nuestra presencia digital a través de del minteo de estos y de poder llevarlos en nuestra wallet digital.
  • Plataformas Descentralizadas, WEB3 visitaremos plataformas descentralizadas como Decentreland, o Oncyber, donde podremos usar nuestros avatares minteados.
  • Plataformas Centralizadas exploraremos algunas de las mas famosas plataformas centralizadas como son Spatial, Roblox o veremos como usan su propia economía.
  • NFT Una rápida exploración de casos de uso donde se exprimen los NFT, estado actual, futuro y pasado de los NFT.
  • Diseño digital para Avatares, Integración de marcas de moda en el entorno digital minteado de los diseños digitales, y transacciones de los mismos.
  • Plantear creatividades sobre la figura de un avatar y la representación digital del usuario. Vamos a pensar en algunas creatividades en las que podemos usar este tipo de representaciones para hacer campañas de comunicación, lanzamientos de productos o lo que quieran plantear los alumnos.
  • Qué son las Realidades Extendidas (XR) y sus tipos.
  • Cómo enfocar el Storytelling desde un punto de vista Espacial.
  • Porqué es importante la sensibilidad hacia la parte técnica de la producción.
  • Cuáles son los aspectos técnicos básicos que condicionan la Creatividad en estos formatos.
  • La importancia de la organización a nivel productivo.
  • Cómo afecta la XR a nivel cognitivo.
  • Aprenderás a innovar desde el significado, explorando cómo las narrativas y la tecnología han transformado productos y servicios a lo largo del tiempo. Analizarás la evolución de la interacción humano-computador (HCI) y cómo estos cambios inspiran nuevas oportunidades de diseño.
  • Identificarás problemas y oportunidades a través del análisis de las cuatro variables del diseño centrado en la tarea: usuario, contexto, dispositivo e interfaz.
  • Trabajarás con tecnologías como Rabbit R1, Meta Quest 3, Ray-Ban Meta y Alexa para desarrollar soluciones que conecten con las necesidades del usuario.
  • Descubrirás herramientas creativas como Framer, Spline y Bezio 8thWall para crear prototipos funcionales y presentaciones efectivas.
  • Aprenderás a evaluar tus proyectos utilizando los criterios de viabilidad, factibilidad, deseabilidad y responsabilidad, asegurando que sean soluciones prácticas, realizables y sostenibles.
  • Diseñarás una web para la venta, integrando narrativa persuasiva y prototipos interactivos que comuniquen el valor de tus propuestas de manera clara y profesional.
  • Al finalizar el curso, contarás con una solución lista para ser presentada y vendida de manera efectiva.
  • Empatía
  • Trabajo en equipo
  • Resolución de problemas
  • Pensamiento crítico
  • Adaptabilidad
  • Creatividad
  • Comunicación efectiva
  • Liderazgo
  • Orientación al cliente
  • Gestión del tiempo

Módulo 2:
Content Creator & Social Media Manager

  • Cuál es el momento actual del Social Media, hacia dónde va a evolucionar y el impacto en la Cultura Digital
  • Por qué el Contenido conecta con la audiencia o no.
  • Los diferentes tipos de Agentes que intervienen en el Social Media: Marca, Agencias, Content Creators, Medios, Freelancer.
  • Cómo funcionan estos Agentes según tamaños, diferencias, pros y contras.
  • Cuáles son los Puestos Laborales Profesionales en cada uno de los Agentes y las posibilidades de crecimiento
  • Cuál es el día a día de los diferentes roles.
  • Cómo interactuar desde los diferentes Agentes/Roles para sacar el mejor resultado
  • Soft y Hard Skills útiles (me gusta llamarlas Human Skills)
  • A entender quiénes son y cómo funciona la Estrategia de Influencers en un marco de Comunicación Digital.
  • A visualizar la Estrategia de Influencers como una ramificación más de la Comunicación de Medios.
  • A desarrollar la Capacidad de Análisis del Influencer con su Línea Editorial + Plataforma.
  • Los tipos de Influencers que existen. Y a dar Capacidad Analítica (para salir de los clichés establecidos) para saber valorar Cuantitativamente y Cualitativamente la persona o grupos de personas necesarios para nuestra Estrategia.
  • A dar Cobertura en diferentes Canales a través de la Estrategia de Influencers, según Objetivos de la Marca.
  • Qué hace un Social Media Manager en un Departamento de Marketing de Marca.
  • Los Challenges y Retos de un Social Manager.
  • Qué aporta Organic Social a una Estrategia de Marca o cómo justificar Social.
  • A conectar los Objetivos de Marca con los Objetivos de Social.
  • Cómo pasar de Audiencias de Marca a Comunidad Social a través de los Insights.
  • El Territorio, Narrativa y Mensajes de Marca traducido al Social.
  • De qué tiene que hablar la Marca en Social y para qué.
  • Qué es el Content Equity y por qué es tan importante para la Estrategia de Marca y Social.
  • A Matar las Brand Guidelines para Social.
  • Qué es el TOV y el Brand Fit.
  • Qué son las Ideas de Contenido, los Formatos y los Clusters.
  • Qué son las sagradas Content Sources.
  • Todo respecto al Social Content de Marca en 2024.
  • Cuál es mi Dogma para el Social de Marca.
  • Uniremos a las diferentes Especializaciones del trimestre en un Proyecto Real en el que pondremos a prueba todo el conocimiento adquirido hasta el momento.
  • A crear un Contenido que conecte con tu Audiencia
  • A entender las Necesidades de las diferentes Plataformas para poder crear Contenido Adhoc para cada un.: IG vs TikTok
  • Cómo definir tu Personalidad en redes, tipo de Contenido, Estilo…
  • Los Tips y Consejos para crear un Contenido de calidad que conecta con el Usuario
  • A crear un Calendario de Contenido acorde a tu Marca Personal y a tus futuros Clientes.
  • La manera de no perder la esencia de tu Contenido y ver cómo matchea con la Audiencia.
  • Cómo Planificar tu Contenido: Temáticas, Frecuencia de publicación… etc.
  • Dos y Don´ts a la hora de crear Contenido.
  • Qué hacer para que un Contenido sea bueno y cómo hacerlo tú.
  • Cuáles son las Herramientas que te facilitarán la vida a la hora de crear.
  • Casos de Éxito y Casos de Fracaso que inspiren y desinspiren.
  • Qué son los KPIs VS OKRs. Diferencias y cómo definirlos según el estado de madurez de la Marca.
  • Cuáles son las Métricas clave y secundarias que pueden analizarse desde Social.
  • Todo sobre las Fórmulas Básicas: cuáles son, cómo se calculan, qué nos cuentan.
  • La importancia de diferenciar los totales de los Rates de los promedios.
  • KPIS Owned / Earned / Paid, cómo se diferencian, qué tipo de acciones o campañas nos ayudan a nutrir unos u otros.
  • A entender un Social Dashboard y construirlo desde cero.
  • Los diferentes Tipos de Informes: one page, trimestrales, por campaña…
  • Las Herramientas de Analítica: Social Elephants, Sprout, Meta Business Suite.
  • A contar historias más allá de los datos: estructura y redacción de un informe.
  • Dirección de Arte en overview: qué es, para qué sirve y cómo trabaja un/a Director/a de Arte en Social.
  • La diferencia entre Estética y Funcionalidad. No por “cool” funciona.
  • Qué es un Mensaje Subyacente. – Cómo comunicamos -y nos comunican- a través del tono visual; recursos como colorimetría, tipografía, estilos y composiciones.
  • El ABC de la Identidad Visual y su aplicación en Social.
  • El TOV y la IDV tienen que ser BFF. Como detectar -y sanar- malas vibes en su amistad.
  • Cómo trabajar y comunicarte con un/a Director/a de Arte para medir el cumplimiento de una Estrategia.Cómo hacer PinterestGATE. 
  • Como buscar referencias acordes a tu proyecto, mediante palabras clave.
  • Todo sobre lectura y realización de Moodboards.
  •  
  • Empatía
  • Trabajo en equipo
  • Resolución de problemas
  • Pensamiento crítico
  • Adaptabilidad
  • Creatividad
  • Comunicación efectiva
  • Liderazgo
  • Orientación al cliente
  • Gestión del tiempo

Preguntas
Frecuentes

Somos la primera Escuela de Creatividad de España y la de mayor prestigio de Iberoamérica.

Desde 2005 ayudamos a personas y organizaciones en su Transformación Creativa, aplicando Pensamiento Disruptivo en toda la cadena de valor para adaptarse a los cambios.

Mucho se habla de la Transformación Digital, pero la verdadera transformación, que realmente depende de nosotr_s, es la Transformación Creativa. Si no pensamos nuevas Ideas para los problemas de siempre, estos seguirán ahí.

La Creatividad como motor de cambio y de mejora de una sociedad es tremendamente poderosa. Seamos Agentes de Cambio a través de nuestras Ideas.

Somos un equipo de Profesionales provenientes de diferentes industrias y nos mueve la potencia que las Ideas cobran al ser compartidas y ejecutadas.

Creemos en el Aprendizaje como pieza fundamental de una nueva Revolución que nos permita anticiparnos a los cambios y modificar aquello que no nos gusta con soluciones efectivas e innovadoras.

Creemos en el análisis, la reflexión y las conclusiones para pasar a la acción, potenciadas por el trabajo en Equipos de Alto Rendimiento Creativo.

Pasemos de la Transformación Digital a la Revolución Creativa.

🎯 No necesitamos ver tus títulos, no importan tus estudios, pero sí saber sobre tus conocimientos ya que somos una escuela de Especialización no apta para principiantes.

🗑️ Somos una escuela independiente, esto significa que no estamos sujetos a programas oficiales y vetustos de ningún MinisterioTampoco necesitamos respetar la corrección política de ninguna Universidad.

🧠 Trabajarás con la misma dinámica de los entornos laborales. Tus Profes serán l_s Mentor_s que te guiarán y tus Compañer_s formarán tu equipo de trabajo.

🚀 Nuestros Profes son l_s Profesionales Top de cada disciplina. A través del Trabajo en Equipo comenzarás a hacer Networking y darás forma a tu propia Red de Contactos Profesionales.

🔦 Nuestro foco está puesto en cumplir tus Objetivos Laborales y transformar tu Realidad Profesional.

💫 Tod_s nuestr_s #Comploters se encuentran ocupando importantes Cargos en entornos creativos de vanguardia (no son sólo agencias) o al frente de sus propios Proyectos.

🔍 Muchas personas llegan a Complot porque han buscado en Linkedin dónde han estudiado l_s Profesionales que admiran.

🐛 ¿Estás list_ para vivir tu verdadera Transformación Creativa? 🦋

Dependiendo del Programa que elijas, puedes comenzar a cursar en Enero, Mayo o Septiembre.

Descubre la fecha exacta cuando hayas encontrado tu Programa Perfecto.

Los precios de los Programas van entre los 2.240€ y los 7.000€, dependiendo la Modalidad y la cantidad de Especialidades que elijas.

También te ofrecemos Facilidades de Pago, en caso de que lo necesites.

Descubre el precio exacto cuando hayas encontrado tu Programa Perfecto.

  • 1 Especialidad de 3 meses tiene 290 horas.
  • 2 Especialidades en forma de Postgrado de 6 meses tiene 580 horas.
  • 3 Especialidades en forma de Máster de 9 meses tiene 870 horas.

Las personas que vienen a Complot no lo hacen por satisfacer a sus padres o por colgar otro diploma en la pared.

Son personas que, por algún motivo u otro, aún no se sienten preparadas para ir a por el Trabajo de sus Sueños y saben que podemos ayudarles.

Algunas ya tienen experiencia laboral, pero necesitan hacer un upgrade y desarrollar nuevas skills necesarias para tener un trabajo que realmente les apasione.

Otras ya han acabado su carrera universitaria hace poco tiempo, pero necesitan mejorar antes de lanzarse al mercado laboral.

Todos los Programas pueden cursarse en estas 3 Modalidades:

Presencial.
Desde nuestra escuela en Barcelona (España), frente al puerto de la ciudad en pleno Barrio Gótico. A solo 2 calles de la emblemática estatua de Colón al final de las Ramblas.

Online.
Desde donde estés, vía
streaming. Participarás en directo de la misma clase que se estará impartiendo en Barcelona, pudiendo interactuar como si estuvieras aquí. También podrás acceder al material grabado en caso de que no puedas asistir.

Híbrido.
Es la
combinación de las dos modalidades anteriores. Dependiendo de tu necesidad, podrás cursar una parte Online y otra desde Barcelona.

Vive la experiencia de estudiar como si estuvieras en Complot, pero sin tener que venir a Barcelona.

  • Participarás en directo de las clases.
  • Podrás conectarte con cualquier dispositivo móvil o PC.
  • Compartirás la experiencia con personas que están en la escuela de manera presencial. ¡Como si estuvieras en Barcelona!
  • Tendrás las clases grabadas para que no te pierdas nada.

El ritmo en Complot Online es non-stop como en los Programas Presenciales. ¡Así que prepárate!

No podrás salir a pasear por las calles de Barcelona, pero tendrás

  • Los mismos Proyectos en forma de Briefings.
  • Las mismas clases a tiempo real.
  • L_s mism_s profesor_s.
  • L_s mism_s compañer_s.
  • La misma Bolsa de Trabajo.

Si no vienes a Barcelona, con Complot Online llevamos la escuela hasta donde tú estés.

Todos los horarios están expresados en la hora de Barcelona, España. Comprueba aquí el huso horario de tu ciudad.

Tenemos una inmensa Bolsa de Trabajo donde nos llegan diferentes tipos de Ofertas Laborales.

Pero lo más importante es ayudarte a identificar dónde te encantaría trabajar para hacer un convenio con la empresa de tus sueños.

En caso de que necesites tramitar tu Visado de Estudios te ofrecemos todo lo necesario para que puedas gestionarlo.

Este Visado también te permitirá Trabajar en España.

Vamos a enseñarte a vivir de tus Ideas en función del objetivo que tengas para tu carrera y para tu vida. ¡Vamos a enseñarte a ser feliz con tu trabajo!

Porque no importa lo que digas, sino lo que hagas, vamos a ayudarte a crear un Portfolio Creativo con el que demostrar tu talento.

No tendrás notas ni exámenes. Tus Proyectos serán tu única calificación.

Tira tu CV. Si de verdad quieres que te paguen por pensar, ¡enseña tus Ideas!

Reproducir vídeo

Opiniones
#Comploters​

Nuestro sitio utiliza cookies  para ofrecerte una mejor experiencia, recomendamos aceptarlas para disfrutar completamente tu navegación. Más información

¿En qué podemos ayudarte?